www.takeapen.org 02/12/2023 23:38:31
  _search_SPA

Irán: Patrocinador, instigador y coordinador del terrorismo global

9 septiembre 2008 - Irán ostenta la dudosa distinción de ser el mayor Estado patrocinador del terrorismo debido a sus lazos directos e indirectos con grupos terroristas en países que van desde Iraq y la Argentina hasta el Líbano y Tailandia. Irán y sus delegados -notoriamente, Hezbollah y Hamás- son responsables de la muerte de miles de personas...
Click to send this page to a colleague_send_to_a_friend_SPA
Click to print this page_print_page_SPA

Nuevo Reporte del OIEA: Irán Sigue Intransigente Sobre Programa Nuclear

 

The Israel Project*

18 de septiembre 2008

 

La Agencia de Energía Atómica Internacional hoy (el 15 de septiembre) liberó nuevas conclusiones que Irán sigue rechazando proporcionar la información sobre la naturaleza de su programa nuclear y sus actividades de enriquecimiento de uranio. La República Islámica podría afrontar una nueva ronda de sanciones para su intransigencia.

 

Cronología: Los esfuerzos internacionales para detener la proliferación nuclear de Irán
Desde 2003, la comunidad internacional ejerce presión sobre Irán a través de la Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU,con el fin de poner un alto a las actividades relacionadas con el enriquecimiento y reprocesamiento de uranio. Hasta ahora, estos esfuerzos han demostrado ser poco efectivos

 

9 de julio de 2008
Los líderes del G8 se encontraròn en Japón para debatir los desarrollos nucleares pacíficos en el mundo entero. El tema clave del encuentro fue Irán y su fracaso en adherir al Tratado de no proliferación (TNP)  y al derecho internacional. Los líderes consideraròn medidas destinadas a lograr una "solución diplomática a este tema a través de un enfoque de doble vía". Los G8 incluyen a Alemania, Canadá, los Estados Unidos, la Federación Rusia, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido. [1]

11 de junio de 2008

El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, logro el apoyo de Europa para imponer sanciones más severas en un encuentro en Eslovenia con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso; el primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, y el representante para Política Exterior de la Unión Europea, Javier Solana. Los líderes acordaròn endurecer las sanciones si Irán continúa con su programa nuclear, en desafío al TNP. [2]

3 de marzo de 2008

El Consejo de Seguridad de la ONU adopta la Resolución 1803  por 14-0-1 votos (con la abstención de Indonesia), que amplía las sanciones contra Irán con restricciones más severas ante sus actividades nucleares, incrementa la vigilancia sobre los bancos iraníes y exige que los estados miembros inspeccionen los envíos realizados por Irán. [3]

27 de agosto de 2007

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, declaro que Francia no anulará la posibilidad de una acción militar contra Irán, si este país no reduce su programa nuclear. Sarkozy elogiò las sanciones y medidas diplomáticas adoptadas por la ONU, agregando que se evaluarán las alternativas si Irán continúa mostrándose no cooperativo, porque un Irán nuclear será "inaceptable" para Francia. [4]

24 de marzo de 2007

El Consejo de Seguridad de la ONU adopto por unanimidad la Resolución 1747 , auspiciada por Alemania, Francia y Gran Bretaña, la cual incrementa las sanciones impuestas en diciembre de 2007 que prohíben la exportación de armas a Irán, e impone el congelamiento de los activos y la restricción de los viajes de las personas involucradas en las actividades nucleares del país. [5]

23 de diciembre de 2006

El Consejo de Seguridad de la ONU adopto por unanimidad la Resolución 1737 auspiciada por Alemania, Francia y Gran Bretaña, que impone a Irán sanciones que pueden resultar en "el bloqueo de las importaciones o exportaciones de materiales y equipos nucleares delicados y el congelamiento de activos financieros de personas o entidades que apoyan la proliferación de actividades nucleares delicadas, o el desarrollo de sistemas de lanzamiento de armas nucleares". [6]

31 de julio de 2006

El Consejo de Seguridad adopto la Resolución 1696  por 4-1, la cual exige que Irán "suspenda todas las actividades relacionadas con el enriquecimiento y reprocesamiento, incluida la investigación y desarrollo, a ser verificadas por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ".  [7]

26 de junio de 2006

El ministro de Defensa de Alemania, Franz Josef Jung, dice que se debe permitir el enriquecimiento de uranio de Irán, pero bajo estrecha supervisión de la ONU a fin de asegurar que no se lo use para la producción de armas atómicas :

Jung señaló que: "La oferta lo incluye todo. Esto significa que el uso civil de la energía nuclear es posible, pero no el de las armas atómicas. También se deben aplicar mecanismos de monitoreo. Creo que será inteligente que Irán acepte esta oferta". [8]

4 de febrero de 2006

La AIEA aprobo por 27-3 votos una medida auspiciada por los EU3 (Alemania, Francia y Gran Bretaña) para denunciar a Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU. También Rusia y China votaròn a favor. [9]

24 de septiembre de 2005

La AIEA determino que "los numerosos fracasos y brechas en las obligaciones de Irán con respecto al Acuerdo de Salvaguarda del TNP constituyen un incumplimiento". [10]Las acciones de Irán han "hecho surgir interrogantes que quedan bajo la competencia del Consejo de Seguridad". » [11]

26 de noviembre de 2004

Los representantes de los gobiernos de EU3, junto con el Alto Representante de la Unión Europea, se encuentraròn en París con representantes de Irán para reafirmar y construir el marco de la Declaración de Acuerdo de Teherán presentado por Irán a los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea. [12]

21 de octubre de 2003

Los ministros de Relaciones Exteriores de EU3 visitaròn Teherán para analizar las ambiciones nucleares de Irán. Las conversaciones resultan en un acuerdo, posteriormente llamado Declaración de Acuerdo de Teherán sobre "las medidas destinadas a lograr un acuerdo sobre todos los temas destacados de la AIEA con respecto al programa nuclear de Irán, y a incrementar la confianza en una cooperación pacífica en el campo nuclear" [13]

 

 

Referencias

[1] "G8 Leaders Stress Safe, Peaceful Nuclear Development," International Atomic Energy Agency, July 9, 2008, http://www.iaea.org/NewsCenter/News/2008/g8leaders.html

[2] Fathi, Nazil and Myers, Steven Lee, "European leaders back Bush on Iran," The New York Times, June 11, 2008, http://www2.irna.ir/en/news/view/menu-234/0703019217175809.htm   

[3] "Tightens restrictions on Iran's Proliferation-Sensitive Nuclear Activities, Increases Vigilance Over Iranian Banks, Has States Inspect Cargo," UN Security Council, March 3, 2008, http://www.un.org/News/Press/docs/2008/sc9268.doc.htm

[4] Sciolino, Elaine, "French leader raises possibility of force in Iran," The New York Times, Aug. 28, 2008, http://www.nytimes.com/2007/08/28/world/europe/28france.html?_r=1&scp=5&sq=bomb+iran+sarkozy&st=nyt&oref=slogin

[5] "Security Council Toughens Sanctions Against Iran, Adds Arms Embargo, With Unanimous Adoption of Resolution 1747 (2007)," UN Security Council, March 24, 2007, http://www.un.org/News/Press/docs/2007/sc8980.doc.htm

[6] "Security council imposes sanctions on Iran for failure to halt uranium enrichment unanimously adopting resolution 1737 (2006)," UN Security Council, Dec. 23, 2006, http://www.un.org/News/Press/docs/2006/sc8928.doc.htm

[7] "Security Council demands Iran suspend uranium enrichment by 31 August, or face possible economic diplomatic sanctions," UN Security Council, July 31, 2006, http://www.un.org/News/Press/docs//2006/sc8792.doc.htm

[8] "Germany could accept nuclear enrichment in Iran," Reuters via China Daily, June 26, 2006, http://chinadaily.com.cn/world/2006-06/29/content_628762.htm 

[9] "Iran Reported to Security Council," BBC News, Feb. 4, 2006, http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/4680294.stm

[10] "Implementation of the NPT Safeguards Agreement in the Islamic Republics of Iran," International Atomic Energy Agency, Sept. 24, 2005, http://209.85.129.104/search?q=cache:Wi8tyb4oZjUJ:www.iaea.org/Publications/Documents/Board/2005/gov2005-77.pdf+september+24+2005+IAEA+resolution&hl=iw&ct=clnk&cd=1&gl=il&client=firefox-a

[11] Ibid. 

[12] "INFCIRC/637," International Atomic Energy Agency, Nov. 26, 2004, http://www.auswaertiges-amt.de/diplo/de/Aussenpolitik/Themen/Abruestung/IranNukes/PariserVereinb261104.pdfhttp://www.israel21c.org/bin/en.jsp?enDispWho=Articles%5El2156&enPage=BlankPage&enDisplay=view&enDispWhat=object&enVersion=0&enZone=Democracy

[13] "In Focus: IAEA and Iran," International Atomic Energy Agency, Oct. 21, 2003, http://www.iaea.org/NewsCenter/Focus/IaeaIran/statement_iran21102003.shtml 


http://www.takeapen.org thanks The Israel Project  for this item.

 



Copyright © 2001-2010 TAKE-A-PEN. All Rights Reserved. Created by Catom web design | SEO